sábado, 1 de agosto de 2009

LA REGION MIXE

EL PUEBLO MIXE

1. EL PUEBLO MIXE
Localización y delimitación étnica y geográfica

El Pueblo Mixe está conformado por un grupo de diecinueve municipios que se localizan, en su mayor parte, al noreste de la capital del estado de Oaxaca, México, distribuidos en alrededor de 240 comunidades y localidades. De los 19 municipios mixes, Guichicovi nunca formó parte del distrito Mixe y San Juan Juquila Mixe lo fue hasta 1953, año en que se separo y agregó a Yautepec, por lo que el Distrito Mixe quedó integrado por 17 de los 19 Municipios Mixes, ocupando una extensión aproximada de 6,000 Km2.
Respecto de su delimitación geográfica, el territorio mixe colinda con los distritos de Villa Alta al noroeste, con Choapan y el estado de Veracruz al norte, al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. En terminos étnicos nuestros sujetos colindantes son: al norte, con los chinantecos y los zapotecos de Villa Alta; al noroeste, con algunas comunidades popolucas y con mestizos de Veracruz; al poniente, con los zapotecos de los Cajonos y Yalálag; al sur y sureste, con los zapotecos de Mitla, Tlacolula, las comunidades de los Albarradas y los del Distrito de Yautepec; y al suroeste y oriente, con los zapotecos del Istmo de Tehuantepec.
La tierra y el territorio mixe
La tierra es uno de los elementos que nos dan pertenencia y sentido de identidad. La tierra fundamenta gran parte de nuestra vida comunitaria, dado que de ella obtenemos nuestro sustento material. Por ello en la gran mayoría de los municipios mixes, la propiedad de la tierra es comunal. Sólo en los municipios de San Juan Cotzocón, San Juan Mazatlán y San Juan Guichicovi, algunas localidades han adoptado el régimen ejidal y de pequeña propiedad.
El caso de Cotzocón es excepcional, dado que la propia cabecera municipal y las agencias de Matamoros, Puxmetacán, Otzolotepec y Jaltepec de Candayoc mantienen la propiedad comunal, pero las agencias municipales restantes adoptaron el régimen ejidal, incluso de pequeña propiedad, debido en gran parte, a la expropiación que sufrió la comunidad de Jaltepec de Candayoc de aproximadamente 18 mil hectáreas de tierras con la finalidad de reubicar a los desplazados por la construcción de la presa Cerro de Oro en la Cuenca del Papaloapan.

Esta historia de despojo y arrebato de las tierras comunales no es exclusivo de Jaltepec de Candayoc. En los predios Tutla y Sarabia de Mazatlán y Guichicovi, respectivamente, también les fueron arrebatadas tierras comunales, bajo el amparo de la ley de desamortización de 1856. Todo ello sirvió para colonizar a la rica región de la zona norte del Istmo, misma que tendría como expresión máxima la introducción del ferrocarril a Matías Romero. En medio de un intenso acoso externo, la gran mayoría de las comunidades de Guichicovi adoptaron el régimen ejidal como forma de protección y tenencia de sus tierras. Mientras que para el caso de Mazatlán solo la cabecera municipal y Chimaltepec, Malacatepec, Acatlán, Santiago Tutla y San Antonio Tutla, han logrado preservar sus tierras en forma comunal. Debido al proceso de expropiación y reubicación de un gran número de personas, actualmente una gran parte de la población de los municipios de Mazatlán y Cotzocón (más del 50%) no es mixe; aunque, en las comunidades que conservan el régimen de tenencia comunal, la población es totalmente mixe.
Aunado a las historias de despojo antes indicadas, no podemos dejar de señalar dos asuntos altamente preocupantes: por un lado los conflictos por límites de tierras que hay entre diversas comunidades del Pueblo Mixe, y por el otro, el deterioro generalizado de la tierra y los recursos naturales que hemos estado presenciando en los últimos años. En el primer caso, los conflictos por la tierra se tornan cada vez mas preocupantes por el alto crecimiento demográfico, la reducción de áreas de cultivo y de los recursos naturales, como el bosque y el agua. En este contexto podemos señalar el conflicto que enfrentan las localidades de Tlahuitoltepec, Tamazulapan, Ayutla, Tepuxtepec y Tepantlali, que juntas forman una “mancomunidad”, pero que a falta de definición de los límites internos entre cada una de ellas se han desatado innumerables problemas de despojo, invasión y agresión entre los mismos. Por su grado de complejidad también podemos apuntar los casos de Chichicaxtepec vs Huitepec; Tiltepec vs Totontepec; Atitlán vs Quetzaltepec; Camotlán vs Quetzaltepec; Quetzaltepec vs Cotzocón; Quetzaltepec vs Chimaltepec; Acatlán vs Otzolotepec; Puxmetacán vs Jaltepec de Candayoc, por citar sólo los mas conocidos. En todos estos conflictos están en disputa miles de hectáreas de tierras, que en uno u otro caso, las comunidades alegan tener la propiedad y posesión de las mismas.
También existen casos protagonizados entre una comunidad mixe y otra no mixe, como son los casos de Totontepec contra la comunidad de San Andrés Yaa, o el caso de Mazatlán y Santo Domingo Petapa, en el que están en disputa cerca de 25 mil hectáreas de tierras, en su mayoría cafetaleras.
Hasta hoy día, algunos de los conflictos agrarios han logrado solucionarse por la vía de la conciliación. Tal es el caso de Cacalotepec y San Isidro Huayapan que lograron llegar a un armisticio gracias al diálogo y entendimiento de ambas partes. También merece atención especial la solución definitiva que tuvo el problema agrario entre Totontepec y Moctum mismo que sólo pudo darse a través de un proceso de conciliación. Quizás concientes de esta situación algunas comunidades, como es el caso de Atitlán (con su anexo Estancia de Morelos) y Chuxnabán, se encuentran actualmente en la búsqueda de una salida conciliada en el que están en disputa 25 hectáreas de tierras comunales.

En relación con el deterioro de la tierra y los recursos naturales quizás no sea una cuestión exclusiva del Pueblo Mixe. El sobrecalentamiento de la tierra ha traído como consecuencia que hallan aumentando los días y meses de calor en toda la región, que va fundamentalmente en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. Para tener una idea de lo que esto significa vale la pena recordar lo que a principios del presente siglo afirmaba el padre José Antonio Gay en su texto titulado “La historia de Oaxaca” en donde afirmaba que en los mixes hay tres meses de lluvia, tres meses de nube, tres meses de lodo y tres meses de todo. Por el exceso de calor, el cultivo de maíz tonamil se ha visto severamente afectada en numerosas comunidades mixes. Incluso en las comunidades de Estancia de Morelos, Chuxnabán, Santa Cruz Condoy, entre otros, las matas de café se han llegado a secar por falta de agua. Pero lo anterior no sólo ha tenido consecuencias preocupantes en la naturaleza, sino también a nivel de la población en general, sobre todo en los meses de marzo, abril y mayo, dado que la gente, de algunas comunidades, tiene que salir a buscar el agua para el consumo humano, en los barrancos y montañas.
En este sentido mención especial merece el año de 1998 cuando a consecuencia del exceso de calor que hizo en la región se incendiaron numerosos bosques, incluyendo sembradíos de maíz, café y árboles frutales. Ante este tipo de situaciones, organizaciones como la nuestra, están poniendo una especial atención a la necesidad de cuidar la naturaleza y de implementar cultivos que tiendan a la conservación del suelo, como es el caso del cultivo orgánico del café.
La zona alta, media y baja del Pueblo Mixe
A consecuencia de las condiciones geográficas y, por tanto, climáticas y edáficas tan variadas que presentan las comunidades mixes, se ha solido dividir a la región en tres grandes zonas: la alta que es fría, la media que es templada húmeda y la baja que es calurosa y húmeda.
La zona alta
La zona de los altos está integrada por los municipios de San Pedro y San Pablo Ayutla, Santo Domingo Tepuxtepec, Santa María Tepantlali, Tamazulapan del Espíritu Santo, Santa María Tlahuitoltepec, Mixistlán de la Reforma y parte de las agencias de Totontepec Villa de Morelos. La zona de los altos es una región montañosa con declives muy pronunciados en el que se da un proceso natural de desgaste del suelo, aunado a la deforestación que se ha dado en los últimos años provocada en gran medida por el crecimiento demográfico y el sistema de cultivo tumba, roza y quema.
Actualmente las actividades agropecuarias que comúnmente se practican son el cultivo del maíz, frijol, papa, calabaza –con fines de autoconsumo- el durazno y aguacate –que en ocasiones se comercializa- y la ganadería de traspatio. Otras fuentes de ingreso en esta región procede de las artesanías (ollas de barro, jorongos de lana, entre otros, que se elaboran en Tamazulapan, Ayutla y Tlahuitoltepec); los servicios, como es el caso de los transportes (Autotransportes Tlahui y Autotransportes de Ayutla entre otros); el pequeño comercio (venta de abarrotes e insumos elementales), y pequeñas industrias (embotellamiento de agua); la apicultura, entre otras actividades. Como consecuencia del escaso potencial natural de esta región se ha producido una alta emigración hacia otros lugares del país, fundamentalmente en Oaxaca, México y en los últimos años, en la zona fronteriza con Estados Unidos en las zonas de maquila. Esto ha inyectado recursos económicos a esta parte de la región mixe.
La zona media
La zona media la integran los siguientes municipios: Totontepec Villa de Morelos, Santiago Zacatepec, Asunción Cacalotepec, Santiago Atitlán, Santa María Alotepec, San Juan Juquila, San Pedro Ocotepec, San Miguel Quetzaltepec, San Lucas Camotlán y partes de San Juan Cotzocón y Santiago Ixcuintepec. Es una zona con montañas no muy pronunciadas, existiendo lugares propicios para la agricultura y ganadería a pequeña escala. Por ello en esta parte de la región mixe la ocupación fundamental gira en torno al cultivo del café. También se cultiva el maíz, frijol, chile, calabaza, tomate, plátano, cítricos, caña de azucar, fundamentalmente. Como en la zona de los altos, en la zona media el aprovechamiento forestal es escaso. La zona media tiene alto potencial agrícola, pecuario, minero, forestal, hortícola, lo cual es motivo de aliciente.
En los últimos años el café ha sido afectado por diversas plagas, entre ellas la broca. También la producción ha decrecido por la sequía y el fuerte desgaste del suelo que se ha experimentado en los últimos años. A la par, uno de los problemas fundamentales que los cafeticultores han enfrentado en los últimos años ha sido el bajo precio del café en el contexto internacional. Todo ello ha repercutido en un mayor empobrecimiento de la zona y la consecuente emigración de numerosas familias, sobre todo de la población joven.
La zona baja
La zona baja está formada principalmente por tres de los más grandes municipios mixes, éstos son: San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Juan Cotzocón y partes de Santiago Ixcuintepec. Las condiciones naturales y geográficas ofrecen amplias posibilidades para el aprovechamiento, a mediana y gran escala, del maíz, del café, de la madera, de los frutales, de las hortalizas, de la ganadería, entre otros. Por citar un ejemplo, la producción maicera en Jaltepec de Candayoc asciende hoy día a 5 mil toneladas al año y también existe en reserva de aproximadamente 4 mil hectáreas de pino artificial.
Lo que en gran medida ha obstaculizado el desarrollo de esta zona han sido la falta de técnicas adecuadas para la producción, la falta de mecanismos para la comercialización, la falta de control de las plagas y enfermedades, la falta de financiamiento, fundamentalmente. Al igual que en las otras zonas geográficas del Pueblo Mixe, la migración es un fenómeno que se empieza a dar en la zona baja.
De acuerdo con los datos proporcionados por Salomón Nahmad (1965), la altitud aproximada sobre el nivel del mar a la que cada una de estas tres zonas se encuentran es la que sigue: la zona de los altos se encuentra entre los 1,500 y los 2,300 m. s. n. m., la zona media fluctúa entre los 800 y los 1,500 m. s. n. m., mientras que la zona baja no va más allá de los 800 m. s. n. m. Debido a estas diferentes altitudes y características existentes en ellas el territorio ayuuk presenta una gran diversidad de nichos ecológicos. En este contexto es frecuente destacar que dentro de un mismo municipio se registren importantes diferencias de altitud y por tanto de microregiones ecológicas.

1 comentario:

CARMEN dijo...

HOLA ME DA GUSTO QUE SE PROMUEVA DE ESTA MANERA A LA COMUNIDAD MIXE AQDEMAS DE DAR A CONOCER CADA UNA DE NUESTRAS HISTORIAS Y TRADICIONES.
YO ESTUDIO EN EL DF Y LA VERDAD ME DA GUSTO VER QUE POR EJEMPLO LAS BANDAS FILARMONICAS DE A YA A CA SON BIEN RECIBIDAS Y QUE APARTIR DE QUE YA NOS CONOCEN COMO MIXES YA NO HAY TANTA DISCRIMINACION DE SER DE LA SIERRA.
FELIIDADES POR ESTE ESPACIOS Y YO SOY DE TEPUX